En la Bujinkan
hay nueve estilos diferentes (Ryu) de los cuales generalmente se practican
solo seis:
Togakure
Ryu (Ninjutsu)
La
Escuela de la Puerta Escondida.
Siglo
XII, fundada por Daisuke Nishina.
|
 |
Se hace referencia
de fundadores quienes organizaron y estructuraron una forma de
aprendizaje de diferentes técnicas, y le dieron un nombre a la
escuela. Pero no olvidamos que el antiguo origen de estas enseñanzas
son una mixtura de conceptos, de culturas, de hombres que respondieron
según sus posibilidades a una necesidad, crear su sistema de combate
para sobrevivir a ese tiempo. La característica de esta escuela son las técnicas de ataque a los
ojos, oídos y genitales con distancias largas.
Sus principales enseñanzas son:
- "La violencia
debe ser evitada."
- "Se debe
usar la espada para conseguir la paz, proteger el país, la familia
y la naturaleza."
|

|
Kumogakure
Ryu (Ninjutsu)
La
Escuela Escondida en las Nubes.
Siglo
XVII, fundada por Heinanzaemon Ienaga Iga.
|
El Taijutsu
es muy similar al usado por los guerreros del Togakure Ryu. Esta
escuela posee algunas armas características como es el Ipon Sugi
Noburi, que consiste en un tubo de metal de 25 cm de largo, con
tres filas de pinches en el exterior y una cadena sobre la mitad
con un gancho metálico en cada extremo, otra es el Kamayari, una
lanza con gancho. Se caracterizan las técnicas de salto y golpes
dobles, estos guerreros usaban frecuentemente máscaras demoníacas
para intimidar a sus oponentes y protectores en los brazos.
|
Gyokko
Ryu (Kosshijutsu)
La
Escuela del Tigre del Diamante.
Siglo
XII, fundada por Tozawa Hakuunsai.
|
|
Las técnicas
se caracterizan por los ataques a puntos vitales, nerviosos y
musculares (Kosshijutsu) y el uso de los pulgares y los dedos
(Shitojutsu). Además se destaca por los bloqueos poderosos,
la distancia larga, muchos movimientos y el uso de las luxaciones
y proyecciones.
Sus principales
enseñanzas son:
- "El corazón
de los guerreros es precioso y esencial".
- "Hay que
destruir el poder del adversario pero no su vida".
|
 |
Kukishinden
Ryu (Happo Hikenjutsu)
La
Tradición de los Nueves Dioses Demonios.
Siglo
XIV, fundada por Izumo Kanja Yoshiteru.
|
Caracterizada
por ser la que mayor protección portaba en su cuerpo, por lo que
sus movimientos eran mas pesados. Durante la vida de la escuela
fue empleada por los japoneses para ayudarles a protegerse contra
los piratas. Esto influenció fuertemente las técnicas de la escuela
y las armas usadas en ella. Se dice que los guerreros de Kukishinden
Ryu usaban los mástiles del barco durante los combates. Esta escuela
posee muchas hojas pesadas como el Bisento que son raramente encontradas
en otras artes marciales.
|
Shinden
Fudo Ryu (Dakentaijutsu)
La
Escuela del Corazón Inmutable.
Siglo
XII, fundada por Izumo Kanja Yoshiteru.
|
|
El fundador
aprendió Kempo, boxeo chino, y se puede apreciar la influencia
de dicho arte en las técnicas de esta escuela. Una postura mental,
una postura física, donde se reconoce como defensa primero la
postura natural Shizen, y desde allí fluye la técnica. Basó sus
estudios en los principios de la naturaleza.
En el dojo
de Shinden Fudo Ryu de Toda Sensei (Abuelo de Takamatsu Sensei)
existían una serie de reglas:
- Debes saber
que la paciencia es solo un momento.
- Debes saber
que el sendero que caminas es el camino de rectitud.
- Olvida
la indiferencia y el egoísmo.
- El dolor
y la verdad son reglas de la naturaleza.
- Obtén
la paz en tu corazón a través de la comprensión del corazón
inmutable (Shindenfudo).
- Concéntrate
en la fidelidad y se obediente, honra a tus padres y entrena
en el camino del Bushi (espíritu del Bushido).
|
 |
Gyokushin
Ryu (Ninjutsu)
La
Escuela del Corazón Inmovible.
Fundada
por Sasaki Goemon Teruyoshi.
|
Predominan
las técnicas de nage, proyecciones Sutemi al adversario fuera
del imaginario círculo de combate. Realmente es una de las desconocidas
por occidente. Este sistema se concentra más en los aspectos estratégicos
y tácticos del Ninpo que en las técnicas de combate.
|
Koto
Ryu (Koppojutsu)
La
Escuela del Tigre que Golpea.
Siglo
XVI, fundada por Sakagami Taro Kunishigue.
|
 |
Esta escuela
consiste en técnicas directas y rápidas, distancias cortas, pasos
cruzados que buscan inmovilizar al adversario pisándolo. Durante
un combate se mira a las cejas del oponente como método para penetrar
en él y evadirlo a la vez. Hay que señalar que, en el puño se
concentra el cuerpo, la mente y el espíritu.
Su principal
enseñanza:
|
 |
Takagi
Yoshin Ryu (Jutaijutsu)
La
Escuela del Alto Árbol y el Corazón Enraizado.
Siglo
XVII, fundada por Takagi Oriuemon Shigenobu.
|
La escuela
tiene estilos desarrollados en espacios reducidos, las técnicas
se aplican a distancias cortas, con luxaciones, estrangulaciones
y proyecciones, evitando siempre que el oponente escape. Pregona
la mirada franca a los ojos del oponente como modo de anticipar
sus movimientos. Se entrenan en esta escuela varias armas.
Su principal
enseñanza:
- "Una rama
es flexible pero un alto árbol es quebradizo".
|
Gikan
Ryu (Koppojutsu)
La
Escuela de la Verdad, Lealtad y la Justicia.
Siglo
XVI, fundada por Uryu Hagan Gikanbo.
|
 |
Esta escuela
se caracteriza por gran ejercicio de pies y patada en el ataque
al adversario, puños sorpresivos y proyecciones especiales. Se
dice que muchas de las posiciones de la escuela están fuera de
balance, y deben ser intensamente practicadas.
Una de
las enseñanzas especiales es:
- "Bufu ni
sente nashi" (desde este lado no existe el primer golpe).
|
|